ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCO
“Patrimonio Cultural de los Guerrerenses”
La Filarmónica de Acapulco (OFA) nace en el año de 1998 como un proyecto cultural gracias al auspicio del Gobierno del Estado de Guerrero. Tiene como objetivo principal el de rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica, a través de conciertos a nivel estatal, nacional e internacional donde se incluyen obras tanto de compositores guerrerenses como de otros autores nacionales e internacionales.
“El Primer Concierto de la OFA”
El primer concierto ofrecido por la OFA, fue el 12 de abril de 1998 en el municipio de Atoyac de Álvarez, durante los festejos de la Feria del Café, considerada una de las celebraciones más importantes en la región de la Costa Grande de Guerrero. Esta presentación, marcó el inicio de una serie impresionante de actividades de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, a 24 años, suma un total de mil 765 conciertos realizados en beneficio de más de 3 millones de personas quienes han disfrutado las presentaciones dentro y fuera del estado de Guerrero e incluso, a nivel internacional.
En sus presentaciones, la Orquesta realiza conciertos de Temporada, Especiales, Didácticos y Municipales, realizándose estos últimos en giras por las diferentes regiones del Estado, donde la Filarmónica, además de preservar el acervo musical de Guerrero, destaca el talento de músicos y compositores guerrerenses e impulsa el talento de jóvenes quienes se preparan profesionalmente en la ciudad de México y otros estados de la República.
“Patrimonio Cultural de los Guerrerenses”
La Filarmónica de Acapulco se ha consolidado como la única orquesta en el país que se ha enfocado en transmitir su propia cultura musical en la sociedad, distinguiéndose así, como la institución más importante y representativa de esta entidad suriana, semillero de músicos profesionales que, en el año 1998 fue galardonada con el Premio Civil Al Mérito en Actuación Escénica “Domingo Soler”, la más alta condecoración que el Estado otorga.
En el marco de su XX Aniversario, el 11 de mayo del 2018, la Orquesta Filarmónica de Acapulco, recibió el nombramiento de “Patrimonio Cultural Intangible de los Guerrerenses” por la ininterrumpida y ardua labor realizada. Así también, al considerar que: Las propuestas de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, tienen un indiscutible valor patrimonial, tanto el resultado de la labor creativa de los compositores y arreglistas, que son portadores de un conocimiento patrimonial vivo que ha puesto a nuestro estado y en el país siendo no sólo motivo de orgullo sino un referente cultural mexicano. La “Orquesta Filarmónica de Acapulco” ha sido, desde su fundación, una Orquesta Comprometida Socialmente enfocada en el trabajo comunitario, exaltando la música sinfónica más bella del mundo sin perder de vista la música originaria del Estado de Guerrero lo que le permite tener un lugar de trascendencia en la vida cultural de Guerrero y de México, al alternar con los mejores tenores del mundo. La “Orquesta Filarmónica de Acapulco”, ha sido semillero de maestros y de maestras del sistema estatal de coros y orquestas infantiles “Renacimiento”, que trabajan por una cultura de paz en las regiones más complicadas de la Entidad.
Su contribución a la promoción del turismo cultural, a nivel nacional e internacional ha sido una labor muy importante que ha realizado en estos 24 años realizando conciertos especiales en reuniones y congresos que han tenido como sede el puerto de Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero.
“Institución cultural consolidada, reconocida a nivel nacional e internacional”
La Orquesta Filarmónica de Acapulco ha sido conducida por directores de la talla de Nino Lépore, Amy Mills, Conrad Von Alphen, Fernando Lozano, Eugene Kohn, David Giménez, María Teresa Rodríguez, Francisco Savín+, Francesco La Vechia, Amos Talmon, Linus Lerner, Antonio Tornero, Román Revueltas, Iván López Reynoso, entre otros.
También ha actuado al lado de distinguidos solistas como: Plácido Domingo, José Carreras, Fernando de la Mora, Alfonso Moreno, Guadalupe Parrondo, Jorge Federico Osorio, Horacio Franco, Rebeca Olvera, Jorge Risi, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Mauricio O´Reilly, Aleida Ibarra, Violeta Dávalos, Anabel Ramírez, Olivia Gorra, Héctor Infanzón, Verónica Alexanderson, Eugene Fodor, Óscar Sámano, José Luis Duval, Angelina Rojas, Gonzalo Romeu, Ignacio Mariscal, Luca Littera, Mauricio Nader, el Cuarteto Latinoamericano, Domenico Nordio, Patricia García Torres y Kam Lung Cheng. Vadim Brodski, Zayra Ruiz, Adrián Justus, Zhao Cong, Javier Camarena y Karen Gardeazabal han sido otros de los reconocidos solistas que han compartido el escenario con la OFA.
Entre los Festivales en donde la OFA ha participado se encuentran las Jornadas Alarconianas de 1998 hasta la actualidad; Las ediciones de la Feria Nacional de la Plata en Taxco; Festival Acapulco 1999, Festival Acapulco Millenium y Aca Fest 2001 al 2003; Operamanías, Festival Cervantino en 2012 y en la inauguración y clausura de la edición 47 en el 2019; Tianguis Turísticos de 1998 a la fecha; Festival Francés, Homenaje a Raful Krayem Sánchez; Festival Cultural Guerrero; Festival de Orquestas de Bellas Artes; Festival de Orquestas en Morelos; Nuestra Belleza México; Lunas del Auditorio; Concierto de la Esperanza (con Plácido Domingo) y los espectaculares conciertos con música de Beatles y Queen. En 2013, la Orquesta se presentó por primera vez en las “Lunas del Auditorio. En 2014, la OFA tuvo una participación en el espectáculo “MozART “, en el Teatro de la Ciudad en México.
“Producción Discográfica de la OFA”
Cumpliendo uno de los objetivos primordiales para lo cual fue creada la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), encargada de rescatar, difundir y promover la riqueza cultural y musical del estado de Guerrero la Orquesta Filarmónica de Acapulco cuenta con ocho producciones discográficas, en cinco de ellas, rescata parte de la música folklórica del Estado de Guerrero y la música de concierto de compositores guerrerenses.
El 23 de diciembre del 2020, presentó su quinto disco “Chaikovski & Mendelssohn: La OFA y Adrián Justus”, grabado junto al reconocido violinista mexicano, Adrián Justus. El 6 de julio del 2021, en el marco de la celebración de su 23 Aniversario, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) sumó un logro más en su trayectoria musical al presentar su sexta y nueva producción discográfica realizada en colaboración con el reconocido músico mexicano, el flautista Horacio Franco. En mayo de este año, 2022, la Orquesta Filarmónica de Acapulco realizó la séptima producción discográfica Ensamble de Sones de Tarima en una colaboración con el “Grupo Gavilán Fandanguero”, un proyecto ganador del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) presentado por el músico guerrerense, Víctor Efigenio Marroquín Cristóbal. Esta nueva producción discográfica incluye diez temas que fueron grabados con arreglos orquestales de los músicos compositores residentes de la OFA, los Maestros, Marcos Lifshitz y Roberto Carbajal.
La octava y nueva producción discográfica, “Colores que transforman Guerrero” rinde un homenaje a las y los compositores guerrerenses de reconocida trayectoria, incorporando entre otras obras, canciones que tradicionalmente han sido interpretadas en los kioscos, las plazas y festividades de los pueblos de los diferentes municipios de la entidad, trasladando la música popular a las salas de concierto, elevando el estatus de nuestra amada música tradicional al repertorio sinfónico de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Patrimonio de todos los Guerrerenses.
Bajo la dirección del Mtro. Bartholomeus Henri Van de Velde, la grabación se realizó el 5 de noviembre del 2024 en el Forum Mundo Imperial, en la ciudad de Acapulco, Gro.; México, a cargo del Ingeniero de Audio, Leszek Wojcik. El volumen discográfico, comprende 12 obras, adaptadas en formato sinfónico, con la magistral interpretación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, por primera vez, integra obras basadas en danzas tradicionales de distintas regiones de la entidad. Así también, incorpora la perspectiva de género al incluir la obra de una destacada compositora guerrerense. Para hacer posible la octava producción discográfica, fue necesario un intenso trabajo de investigación y desarrollo musical que tomó cinco años para su realización, destacando la colaboración del Maestro Roberto Carbajal Montiel, compositor, profesor e investigador musical, originario de Zumpango del Río, Guerrero, quien es el arreglista y orquestador de la Filarmónica de Acapulco.
“Los nuevos colores de la OFA”
Bajo la batuta de su nuevo Encargo, el Maestro Bartholomeus Henri J Van de Velde, la Orquesta Filarmónica de Acapulco muestra una nueva etapa en el perfeccionamiento musical y los nuevos colores que interpreta tanto en las obras del repertorio sinfónico como en la música regional guerrerense y mexicana.
Bartholomeus-Henri Van de Velde
Fundador y director artístico de la Orquesta Carlo Magno para Europa, con actuaciones aclamadas por la crítica en Bruselas, Luxemburgo y Holanda en recintos como el BOZAR, Teatro de la Moneda y el Concertgebouw de Amsterdam, con repertorio que va desde el barroco hasta nuestros días, con obras de compositores como Wim Henderickx, Toru Takemitsu y Eugenio Tussaint entre otros.
Como director huésped alrededor del mundo ha dirigido la Orquesta Filarmónica Húngara, Orquesta de Cámara Checa, Orquesta Sinfónica Dubna en Moscú, Orquesta Sinfónica Yamagata en Japón, las Orquestas Sinfónicas de Flint y Tulsa en los Estados Unidos, la Deutsche Kammerakademie, Orquesta Sinfónica de Croacia, Orquesta Sinfónica Vojdovina de Serbia, Orquesta Filarmónica Nirvana en Seúl, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfonieta Eslovaca en su gira del 2004 por Europa, la Orquesta Sinfónica de Shenzhen, la Orquesta de la UNESCO en París, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y la Orquesta Filarmónica de Acapulco; además cabe destacar que el Mtro. Van de Velde también ha sido Embajador Rolex y su orquesta fue patrocinada por compañías como BMW y Jaguar entre otras.
Graduado como ejecutante de violín de los conservatorios de Amberes y Bruselas, decidió dedicarse a la dirección orquestal. Sus maestros en la técnica de la batuta han sido Charles Bruck, Jorma Panula, Lorin Maazel, Seiji Ozawa y Enrique Diemecke.
México es un país que el maestro admira y ama. Fue precisamente en México donde inició su carrera internacional como director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional. Su labor lo ha traído de regreso en más de veinte ocasiones, y su experiencia profesional en nuestro país lo ha llevado a considerar que aquí pudiera estar el futuro de la música “clásica”.
