EVELYN SALGADO PINEDA PROMUEVE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “FORMACIÓN DE CONTRALORES INFANTILES” ¡EVELYN EN TU ESCUELA! A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO.

 

  • El Gobierno de Evelyn Salgado Pineda fomenta los valores cívicos y éticos en materia de transparencia

 

Chilpancingo Guerrero, 20 de febrero 2024.- El programa “Formación de Contralores Infantiles 2025” ¡Evelyn en tu escuela!, es una iniciativa del gobierno de Guerrero, que dirige la Maestra Evelyn Salgado Pineda, el cual busca fomentar valores cívicos y éticos en niños y niñas de escuelas públicas y privadas. El objetivo es promover la cultura de la participación ciudadana y el ejercicio de contraloría social desde una edad temprana.

 

 

El Secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez ha instruido al personal de dicha dependencia trabajar con las escuelas públicas y privadas de las 8 Regiones del Estado de Guerrero, para generar la implementación del programa “Formación de Contralores Infantiles 2025” ¡Evelyn en tu escuela!, el cual es dirigido a la niñez guerrerense, fomentando en las nuevas generaciones la cultura de la participación ciudadana, reforzando los valores, derechos y obligaciones, a través de actividades lúdicas que permitan continuar con estos ejercicios en favor de las y los niños.

 

Francisco González, Titular de Contraloría, ha remarcado la importancia de contribuir con la educación, donde la detección, la prevención y la sanción son etapas fundamentales para la erradicación de la corrupción en el Estado, sin duda alguna, la administración que dirige la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha realizado un mayor impulso al ámbito preventivo y la promoción del cumplimiento de los valores éticos, las y los niños son parte fundamental del cambio.

 

 

Con la finalidad de dar continuidad al Programa “Formación de Contralores Infantiles”, en lo que va del año 2025 en una primera etapa se han visitados 8 escuelas y se realizaran alrededor de 69 visitas a diferentes escuelas primarias, solo de la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, donde se desarrollará un evento masivo en el mes de abril para que se haga la Toma de Protesta de los Comités de las y los niños participantes en el ciclo escolar 2024 – 2025.

 

Es así como se pretende formar comités infantiles de Contraloría Social y capacitar a la mayoría de las Escuelas Primarias de todo el territorio suriano, con ejercicios como: “Pasa la Voz” donde los integrantes transmiten la información de la integración de los comités, invitándolos a que se vuelvan parte de este proyecto, a través de la entrega de pulseras se identifican a los miembros, también en toda la escuela se colocan carteles informativos y se muestra lo que han aprendido.

 

Jugando con el “Monstro de la basura” se realizarán pláticas sobre el cuidado del medio ambiente, la promoción del cuidado del agua, los recursos naturales, con tarjetas validadora de acciones.

 

También se llevará a cabo la colocación de una lona que acreditará a cada una de las instituciones como participantes en el programa FCI 2025, la comunidad estudiantil, personal docente y administrativos, así como los representantes del Comité de Padres de Familia participará en el momento de las visitas hechas por personal de la Contraloría que llegará a cada rincón del Estado, iniciando por la capital.

Cabe señalar que desde el año 2014 se realizan Programas de formación infantil claves para fomentar cultura legalidad, los cuales promueve el Gobierno Federal y el Estado de Guerrero es uno de los principales impulsores para fomentar en la niñez la buena práctica de los valores.

 

En el año 2025 esta acción coordinada por la Subsecretaria de Modernización Administrativa a cargo de Carlos Atila Espinoza Damián, a través de la Dirección de Contraloría Social, dirigida por Karla Arce Bocanegra, la cual desarrollará dicho programa, reforzando valores como la tolerancia, la equidad de género, la igualdad, la inclusión y la integridad como seres humanos.

 

La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, cumple su compromiso de ser una institución cercana a sus ciudadanos, fomentado la participación de los guerrerenses en temas trascendentales, incluyendo a la niñez en esta labor de conciencia social para lograr en conjunto una entidad más honesta y transparente.

 

LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL REALIZÓ LA FIRMA DE CONVENIO CON EL ICATEGRO PARA REALIZAR LA TRADUCCIÓN DEL CUADERNILLO DE TRANSPARENCIA EN LENGUA NÁHUATL

 

Chilpancingo, Guerrero., 21 de febrero 2025. – Como parte de una acción primordial del Gobierno que encabeza la Maestra Evelyn Salgado Pineda, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha para honrar nuestras raíces y reconocer la riqueza de la diversidad lingüística, se realizó la Firma de un Convenio por parte de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, que encabeza el Lic. José Francisco González Sánchez con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), contando con la presencia de su Titular el Mtro. Marco Antonio Marban Galván, y la traductora de lenguas originarias, la Lic. Zitlalin Gasparrillo Martínez, quien será la encargada de realizar la traducción del Cuadernillo de Transparencia en lengua náhuatl.

El Secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero, Francisco González Sánchez en su intervención dijo: “El Cuadernillo de Transparencia es una herramienta de las más dignas de la Secretaría de Contraloría, mismo que ha sido compartido en el Estado de México y así como también en la Comisión de Contralores, es parte de un trabajo amplio.”

A nombre de la Gobernadora, González Sánchez, agradeció las facilidades otorgadas para lograr la traducción del Cuadernillo de Transparencia con el objetivo de promover de forma didáctica la cultura de la transparencia y protección de datos personales a las niñas, niños y adolescentes; principalmente en grupos vulnerables de nuestro estado.

Es importante destacar que en Guerrero existen más 180,628 hablantes de náhuatl en el estado de Guerrero, por lo que estos materiales abren las puertas a la información en nuestro Estado que buscan transformar vidas y garantizan un ejercicio de derechos en igualdad de condiciones.

La administración que encabeza Evelyn Salgado Pineda genera un cambio positivo en materia de transparencia para los Ciudadanos y en beneficio de nuestras entidades, transformando Guerrero, con dichas acciones sumamos a la inclusión social del estado.

Regresar