Chilpancingo, Gro. 26 de agosto de 2025

Como parte de las prioridades de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, este martes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, presidió la Cuarta Sesión Ordinaria del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con la presencia de representantes de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

En la sesión, López Vega solicitó a la directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias, Enna Paloma Ayala Sierra y a la directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, Tania Galicia Carmona, ambas de la Secretaría de las Mujeres, ser portavoces ante el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) para agilizar el proceso de dictaminación de los informes de acciones de cumplimiento del Gobierno del Estado y los municipios alertados, lo anterior a efecto de tener precisión sobre el porcentaje de avance.

Con esta petición se plantea valorar el levantamiento de varias medidas para los municipios de Acapulco, Zihuatanejo e Iguala, relativas a la recuperación de espacios públicos, creación de módulos de atención integral a mujeres víctimas de violencia y la creación de la Policías de Género.

La encargada de despacho reafirmó el compromiso de la administración estatal de poner en la agenda de gobierno y en las políticas públicas de Guerrero el derecho de las mujeres y niñas a no ser violentadas, así como el diseño de programas, acciones y protocolos específicos para prevenir, atender y sancionar la violencia en su contra.

Por su parte, la directora Estatal para Prevenir la violencia contra la Mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes, dio cuenta del estatus que guardan cada una de las 21 acciones específicas de la AVGM por violencia feminicida y las 11 acciones de la declaratoria de Agravio Comparado.

De igual forma solicitó dar por cumplimentadas las medidas relativas a la elaboración de un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia en el estado; el diseño del Programa Integral de Interrupción Legal del Embarazo (ILE); la integración de un informe para la revisión del seguimiento de las carpetas de investigación de casos de mujeres consignadas y en proceso por el delito de aborto, así como retirar de la declaratoria de AVGM por Agravio Comparado la medida relativa a la revisión de los casos judiciales de mujeres privadas de la libertad imputadas por el mismo delito en todos los distritos del estado, ya que fue cumplida en un 100 %.

Asistieron a la sesión titulares de las secretarías de la Mujer, Salud, del Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, además de las representaciones de Bienestar, Fomento y Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Educación Guerrero, de la Juventud y la Niñez, de Finanzas y Administración, para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Planeación y Desarrollo Regional, Contraloría y Transparencia Gubernamental, la Dirección General de Comunicación Social, el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Fiscalía General del Estado.